sábado, 24 de septiembre de 2011

LA PLAYA DE LOS AHOGADOS

                La playa de los ahogados de Domingo Villar

En la playa de Panxón , en Pontevedra, aparece el cadáver de un marinero ahogado. Al principio todo parecía indicar que se trataba de un trágico accidente en el mar; tras las primeras pesquisas  se piensa en un suicidio pero el descubrimiento de unas bridas que ataban las muñecas del fallecido, indican que probablemente se trate de un asesinato.

El inspector Leo Caldas se pone al frente de la investigación, y junto con su compañero aragonés Estévez no se detendrá hasta conseguir desenmarañar la complicada madeja que ha formado este caso.

En el pueblo de Justo Castelo, el marinero muerto, nadie parece querer hablar.Todos tienen secretos, algo que esconder , miedos, supersticiones ,fantasmas del pasado…que les impiden colaborar en la investigación.A Caldas le va a resultar muy difícil esclarecer este asesinato...más aún cuando descubre que un acontecimiento ocurrido unos diez años atrás puede ser parte de la clave…Y cuando alguien intenta remover el pasado, de algo que nunca quedó claro del todo, aquellos que estuvieron implicados pueden ver tambalearse sus vidas para siempre…y el miedo puede conducir al ser humano a realizar toda clase de locuras.

Esta novela es la primera que leo de este escritor gallego, y a mí como gallega y amante del género policíaco y de suspense me ha hecho sentirme muy orgullosa de tener en mi tierra un autor de este calibre. Me ha encantado vivir las aventuras de una novela negra que tienen lugar en la ría de Vigo, tan cercana y tan familiar para mí. Me ha gustado conocer más de cerca el oficio de pescador de bajura tan arraigado en nuestra cultura, tan sacrificado, tan duro, tan poco valorado y peor recompensado.Se me ha hecho la boca agua con la amplísima lista de exquisiteces gastronómicas propias de nuestra tierra , y nuestro mar! que aparecen resaltadas a lo largo de la novela.Y por supuesto, no me puedo olvidar de lo bien que se refleja la retranca gallega, tan nuestra, esa forma de responder preguntando como sólo un gallego sabe hacer y cómo sólo un gallego puede entender (véase la desesperación del compañero Estévez…)

En cuanto a la trama me ha enganchado totalmente, si bien hubo una parte al principio que se me hizo un poco lenta porque la pachorra del personaje principal parecía reflejarse también en el ritmo narrativo y en los interrogatorios, haciendo que la  acción ahí se ralentizase un poco, a medida que iba avanzando en mi lectura, la intriga iba in crescendo, la historia se complicaba cada vez más, parecía que ya lo tenías todo hilado, cuando de repente , el escritor metía una vuelta de tuerca y te volvía a dejar totalmente perdido y sin imaginar quién o quiénes podían haber sido los asesinos.

Por supuesto que mi corazón gallego no puede evitar sonreír tras haber leído una historia tan buena, pero soy totalmente objetiva cuando os animo a todos los que disfrutáis con las novelas policíacas a hincarle el diente, no sólo a nuestros platos jeje, sino también a la obra de este autor que estoy segura que no podréis parar de leer hasta que resolváis el misterio.


martes, 13 de septiembre de 2011

EL RESCATE

                     El rescate de Julie Garwood

Sí, tengo que reconocer que soy una romántica empedernida, que me vuelven loca las historias de amor que tienen lugar en Escocia durante la Edad Media, y que están protagonizadas por enormes, brutos y apuestos highlanders que le roban a una al corazón cuando ve la combinación de ternura y pasión salvaje con la que tratan a esas maravillosas, inteligentes y decididas mujeres que coprotagonizan dichas novelas.

El libro del que hoy voy a hablar es una de esas historias…por supuesto mi alma de “highlander”  se la he entregado hace ya muchos años a Jamie y Claire (“Forastera”),pero aún así, disfruto , muy de vez en cuando, cogiendo una novela de este estilo, sabiendo que voy a vivir una tórrida historia de amor que me va a sacar más de un suspiro y también más de una sonrisa.

Estamos en Inglaterra, siglo XIII, Gillian tiene sólo 4 años y está a punto de perder todo lo que más quiere: unos traidores han entrado en el castillo de su padre , el señor de Duncanshire, y van a matarlo porque quieren recuperar la caja de Arianna, un tesoro que pertenece al rey Juan y que esconde muchos secretos…El padre hace todo lo posible para que Gillian y su hermana puedan escapar y le da a la mayor la caja…pero los planes no salen según lo previsto,  Gillian es capturada  y ve cómo su padre es asesinado…

Con el tiempo se entera de que su hermana ha conseguido escapar a Escocia, y cuando Gillian ya se ha convertido en una joven dama, es hecha prisionera con el hijo de 5 años de un laird de un clan escocés que ha sido secuestrado , al que salvará la vida y al que decide llevar de vuelta a casa de paso que se embarca en la misión de encontrar a su hermana, para poder así recuperar la caja de Ariana y poder salvar así su propia vida y la de su tío, el único ser querido que le queda con vida…

En su aventura por las Highlands conocerá a los valientes, salvajes, grandes y leales hombres escoceses, y vivirá una apasionada historia de amor con Brodick,  laird del clan escocés de los Buchanan.No puedo olvidarme de mencionar, la maravillosa amistad que nuestra inglesa descubre de la mano de la vital, hermosa y valiente Bridgid, compañera en todas sus alegrías y peligros, su primera, única y verdadera amiga.

¿Encontrará Gillian a su hermana?¿Recuperará la caja?¿Conseguirá salvar la vida de su tío y lo que es más importante , salvará la suya?¿Podrá una inglesa integrarse en las salvajes tierras de las Highlands?

Y así les acompañaremos en mil y una aventuras, veremos las traiciones dentro de los clanes, pero también el compañerismo y lealtad que se profesan los grades soldados;y conoceremos a sus amigos, sus enemigos , sus dolores, sus preocupaciones, sus miedos,y comprobaremos hasta dónde el ser humano está dispuesto a llegar por amor,pero también por ambición.

Me lo he pasado muy bien leyendo el libro;me ha encantado el personaje de Gillian; su mezcla de fuerza, inteligencia , belleza, obstinación con esa inocencia que muestra en determinados momentos  la convierten en alguien totalmente encantador…su relación con Brodick es puro fuego , me he reído un montón con ellos y sus “filirteos”.

Así que si queréis leer una bonita historia de amor, llena de aventuras, pasión,amistad y un poco de humor, ésta es una novela totalmente recomendable.

Como puntos negativos, tengo que decir que he echado de menos más datos históricos de la época, más detalles sobre las costumbres y formas de vida en las aldeas, y una intriga más enrevesada, que me hubiera hecho sufrir un poquito más.

Por esto último, y porque “Forastera” puso en su día el listón muy alto para mí en este tipo de historias, la puntuación que le doy es de ...


viernes, 9 de septiembre de 2011

EL VIOLÍN DEL DIABLO

                            El violín del diablo de Joseph Gelinek
 
El inspector Perdomo acompaña a su hijo Gregorio al Auditorio Nacional de Madrid para asistir al concierto de la célebre violinista Ane Arrazábal.Tras la maravillosa intervención de la concertista,durante el descanso,uno de los encargados del auditorio pregunta si hay alguien relacionado con las fuerzas del orden entre el público: la violinista ha sido asesinada.

Perdomo se dirige a la escena del crimen y se encuentra a Ane Arrazábal estrangulada sobre un piano y con una inscripción árabe sobre su pecho,es uno de los nombres que se le dan al diablo de los musulmanes…

La célebre concertista , había decidido interpretar la obra más difícil de Paganini para enfrentarse así a su mayor rival, quien había fracasado al ejecutar dicha pieza en su último concierto.

Ane Arrazábal estaba en posesión de un violín Stradivarius,valorado en millones de euros, que se decía que había pertenecido a Paganini,músico sobre el que circulan leyendas que lo relacionan con el diablo…Para aumentar el morbo sobre este hecho,la violinista había encargado la talla de una cabeza de diablo en dicho violín…Tras su asesinato, ocurrido el mismo día que la muerte de Paganini, el violín también ha desaparecido…

¿Habrá sido una maldición o algo diabólico lo que ha acabado con la vida de esta estrella de la música clásica?¿Estará el asesinato relacionado con el fundamentalismo islámico?¿Habrán los celos llevado a su rival japonesa a acabar con su vida?¿O alguien deseaba poseer el violín maldito?

Perdomo se hará cargo de la investigación,y con la ayuda de personas con las que jamás habría imaginado colaborar, podrá lograr resolver el caso.

La historia me ha parecido de lo más emocionante.No sólo por lo muchísimo que he aprendido sobre música clásica, conciertos, músicos, instrumentos, leyendas… reconozco que soy una inculta musical, y este libro me ha ayudado a ampliar un poquito mi conocimiento en este campo, que para ser sincera tengo que admitir que me ha parecido de lo más interesante. Me ha gustado, porque la mayoría de las explicaciones vienen dadas por el hijo adolescente a su padre, lo que hace que esté todo explicado de una forma sencilla y tierna, como sólo un niño es capaz de hacerlo….

Otro factor que me ha encantado, han sido los personajes, tanto el protagonista, como su hijo,como las personas que ayudan en la resolución del asesinato, se hacen querer… son inteligentes, sencillas, accesible, de ese tipo de personajes que esperas protagonicen una nueva historia …

Y para terminar, tengo que mencionar la trama, que está muy bien trazada e hilada, todo muy bien encaminado hacia un inesperado final, contado con una prosa ágil y amena,que nos invita a aprender y a querer ahondar más y más en este para mí gran desconocido mundo de la música clásica.

He disfrutado mucho esta lectura, y la recomiendo a los amantes de las buenas novelas de intriga. 


lunes, 5 de septiembre de 2011

LA TRISTEZA DEL SAMURAI

                  La tristeza del samurái de Víctor del Arbol

María está a punto de morir en un hospital de Barcelona.Es una joven abogada de éxito y el nexo de unión entre los personajes e historias que se entrelazan en esta novela .Dos historias,una en Extremadura en 1940,la otra en Barcelona,en 1981.Tres generaciones,tres familias distintas unidas por un crimen cometido en el pasado,que no ha podido ser olvidado,que no ha podido ser resuelto,y que tiene importantes repercusiones en el “presente”de la novela,1981.

María se ha convertido en una letrada de prestigio tras haber metido en prisión al inspector César Alcalá,acusado de intento de homicidio y quién asegura que su hija ha sido secuestrada.¿Será verdad?¿Alguien quiere chantajearle con ese secuestro?¿Es una artimaña del inspector para probar su inocencia?

En Extremadura, en 1940,conocemos a Isabel Mola,una enigmática mujer,madre de dos hijos y esposa de un falangista de enorme poder al que odia.Tras intentar huir de su marido e incluso de acabar con su vida ayudada por aquellos contrarios al régimen,Isabel es asesinada por quién menos se lo espera,pero el verdadero asesino no saldrá jamás a la luz,los poderosos mantendrán su crimen oculto,harán todo lo posible para que sus vilezas no sean descubiertas….Cuarenta años después,seguirán intentándolo ¿lo conseguirán?¿Logrará alguien volver a abrir la caja de pandora?¿Se descubrirán las atrocidades cometidas por ciertas personas en la posguerra española?

Terminado el libro,me siento un poco decepcionada.A pesar de que el argumento me resultaba atrayente, la trama se presenta al principio de una forma demasiado compleja para mí;puede que estuviera un poco espesa tras las vacaciones y que a lo mejor no haya sido éste el momento ideal para ponerme con este libro,pero la verdad es que tuve un par de intentos de abandonarlo por el camino…Hacia la mitad del libro,cuando ya conseguí organizar en mi cabeza los personajes,saltos en el tiempo,parentescos…lo fui llevando un poco mejor y decidí llegar al final,que ya es algo,pero…sigue habiendo un pero,y eso no nunca es positivo.

Los personajes es otro de los puntos que no he encontrado a su favor,no he llegado a sentir esa conexión especial  que tanto me gusta  con ninguno de ellos, lo que ha hecho que me sintiera demasiado espectadora en vez de partícipe de los hechos, que es como a mí realmente me gusta vivir las novelas.

Así que debido a la complejidad de la historia y por no haber conseguido que se me acelerara el pulso con la intriga, mi nota no puede ser demasiado alta.No puedo olvidarme de resaltar en cambio, que la forma de narrar del autor sí que me ha gustado y que la idea me ha parecido muy buena,pero creo que hubiera podido contar lo mismo en menos páginas.


jueves, 1 de septiembre de 2011

UNA CHICA AÑOS VEINTE

                  Una chica años veinte de Sophie Kinsella

Escribo esta entrada desde el avión que me lleva a casa y que pone punto y final a mis increíbles vacaciones en Turquía.Me siento triste,por lo rápido que ha pasado pero también feliz por lo maravillosa que ha sido la experiencia.

Para acompañarme en los aviones,esperas en aeropuertos y el último par de días de relax en la playa,decidí traerme este libro de Sophie Kinsella,una de las reinas del chick-lit (libros protagonizados por treinteañeras con trabajos muy atrayentes, vidas muy ajetreadas y que acaban triunfando en el amor).Quería una lectura fresca,desestresante,que me hiciera reír,vivir el inicio de historia de amor,que siempre es algo muy bonito,y saber que el libro tendría un final feliz;así que cuando vi este libro en la estantería de novedades de agosto de mi biblioteca,supe que sería un buen acompañante dado el tipo de lectura que buscaba en esta ocasión.

El argumento también me pareció muy divertido pues siempre me han gustado las historias de fantasmas,ojalá existieran de verdad,los miedos de los seres humanos hacia la muerte serían mucho menos traumáticos…

La protagonista de nuestra historia es Lara Lington,una joven treinteañera que acaba de montar una empresa de cazatalentos con una amiga y a la que su novio acaba de dejar y ella parece no poder superarlo.El libro comienza con el funeral de la tía abuela de Lara, Sadie, que ha muerto a la edad de 105 años, y a la que Lara no veía desde que era una niña.Durante el funeral, el fantasma de Sadie se le aparece y le pide que le ayude a recuperar su collar,le obliga a detener el funeral,provocando con esto toda una serie de situaciones hilarantes que desembocarán en una divertida historia , en la que tendrán un gran protagonismo los años 20 , la época favorita de la difunta y su aspecto a esa edad es por ello el elegido para aparecerse a su sobrina nieta.

Sadie se convierte en un ángel de la guarda para Lara,las dos se ayudan mutuamente,Lara conoce a un chico maravilloso, y descubre importantes misterios y secretos relacionados con su familia.

El libro es una fantasía,no lo niego,y es superficial y previsible en todo momento,pero a mí me ha gustado la historia,me ha sacado más de una sonrisa,me han caído muy bien las dos protagonistas,tiene un toque romántico muy tierno y me ha hecho pasar un rato agradable que es de lo que se trataba, así que mi puntuación es de ...


miércoles, 17 de agosto de 2011

SI A LOS TRES AÑOS NO HE VUELTO

Si a los tres años no he vuelto de Ana R. Cañil

Nos encontramos en Rascafría , un pueblecito de Madrid en la España de 1936. La guerra civil está a punto de comenzar y Jimena Bartolomé está dispuesta a abandonar su pobre pero tranquilo  hogar para acompañar a la capital a Luis Masa ,madrileño ,comunista y su gran amor, aún sabiendo los peligros que esto puede supener  para su vida. A pesar de que Luis es comunista, es un niño de familia bien de Madrid, y su madre jamás aceptará la relación que éste ha decidido comenzar con una joven de una clase social inferior, la rechazará incluso tras su boda y cuando queda embarazada de su primer nieto .Pero nada de esto hará que Luis deje de amar a Jimena o dude de su amor hacia ella, sino todo contrario, esa mujer que ya le robó el corazón hace algunos años, cuando no era más que una chiquilla y que supo que quería estar con ella desde el mismo momento en que la vio, se ha convertido en una mujer más hermosa por fuera pero sobre todo por dentro, demostrando una fortaleza y seguridad capaz de asustar a los más poderosos…

Pero el amor en tiempos de guerra no es fácil, y Luis como comunista tiene que huir para salvar su vida. Le dice a Jimena que lo espere, que volverá a por ella…pero su espera se volverá horrorosa , pues su suegra, nada más enterarse de su embarazo la denuncia a los falangistas y Jimena es encerrada en prisión…

Allí conocerá a grandes mujeres, presas como ella, detenidas por diferentes motivos, por ideas políticas, por ser familiares de comunistas, por ser libertinas…pero todas se ayudan y todas tienen un objetivo común: seguir viviendo para poder salir de allí, ¿lo conseguirán?

El gran martirio que Jimena conocerá en la cárcel tiene nombre y apellidos: María Topete.La guardiana es una mujer amargada, fanática religiosa,soberbia, que no ha tenido suerte en el amor, y siente unos celos brutales hacia Jimena…el objetivo de María será hacerle la vida imposible.

El libro se divide en varias partes.La autora nos lleva en un par de ocasiones al pasado, para mostrarnos cómo comenzó la historia de amor de Luis y Jimena, y también para mostrarnos la vida de María Topete desde niña, ya soberbia entonces, y descubrimos qué hechos la han llevado a convertirse en una mujer tan reprimida.Pero esto no disculpa su maldad ni sus modos,y es que el odio que avivó esta mujer en mi interior ha sido muy muy intenso…

Tengo que reconocer que en la primera mitad del libro hubo partes que se me hicieron un poquitín aburridas, pero las últimas 200 páginas ya se leen del tirón, ya te has integrado en la vida de la cárcel con estas increíbles mujeres y no las quieres abandonar ni un segundo, no quieres cerrar tu libro y dejarlas allí, con todo lo que están sufriendo…necesitas venganza, soluciones, quieres que le pase algo malo a la Topete , y que las presas salgan victoriosas de esta prisión…¿lo conseguirán?¿Tendrá el libro un final feliz?Yo sólo os digo que lloré muchísimo, pero no sabréis si fue de felicidad,pena o rabia,así que tenéis que leerlo si lo queréis averiguar.

Sé que hay muchos libros de este tema, pero yo no me canso de leer sobre hechos reales que ocurrieron en nuestro país hace tan relativamente poco tiempo.Pienso en mis abuelos, en qué mal lo tuvieron que pasar y eso que ellos no estuvieron en zona conflictiva, y en gente como Jimena y Luis, personajes reales, al igual que todos los del libro, que vivieron en sus propias carnes la crueldad del ser humano, las barbaridades de quienes no les llegó con haber ganado la guerra,pues aún después de la victoria siguieron matando y torturando a tantos y tantos inocentes…

El libro está muy bien escrito , con un ritmo narrativo que engancha y del que lo que más me gustó fue que el tono y el vocabulario empleado recuerda constantemente al de aquella época.Me gusta que me transporten al pasado utilizando una prosa propia de aquel tiempo, con palabras y expresiones que todavía mi madre utiliza hoy en día y que tanta gracia me hacen como pollita o pelandusca, esta forma de expresión hacen que vivamos la historia con mucha más intensidad y casi casi en primera persona.

Es nuestra historia, todos debemos conocerla, y a pesar de las partes que se me hicieron un poquito lentas, voy a darle al libro ...


sábado, 13 de agosto de 2011

CUANDO DIOS ERA UN CONEJO


                 Cuando Dios era un conejo de Sarah Winman

La mujer que estaba delante de mí en la cola de la biblioteca, tenía en sus manos este libro para devolver. Cuando leí el título y la mujer se marchó, no pude evitar pedirle a la bibliotecaria que me dejara echarle un vistazo, ¿de qué podría tratar con un título semejante? ¿Sería infantil?¿Religioso?Fuera lo que fuera, tenía que ojearlo.Leí la sipnosis, que no me aclaró mucho, y me lo llevé, sin demasiadas expectativas , tendría que empezarlo y  ver lo que sucedía…¿Y qué sucedió?Pues que me atrapó de tal manera que lo he devorado en un par de días y que ha sido una delicia de lectura.

La protagonista de nuestra historia es Elly.El libro comienza cuando tiene cinco años, y la vamos conociendo poco a poco, a ella y a su peculiar familia. Elly es una niña especial, diferente al resto de las niñas y su familia también es diferente al resto de las familias. Elly tiene un hermano, Joe , cinco años mayor que ella. Elly y Joe , se adoran, son uno, se protegen, se divierten, se escuchan, se defienden…Elly no tiene muchos amigos,se relaciona mejor con los adultos que con los niños de su edad, por eso Joe le regala un conejo al que llaman Dios.Y en primera persona, Elly nos va contando su vida y nos presenta  a las personas que forman parte de ella: su madre, su padre, su tía Nancy, sus vecinos, su única amiga Jenny Penny….Y vemos la dureza de la vida a través de sus ojos de niña, vemos cómo va descubriendo la enfermedad,la muerte,el amor en todas sus formas,entre hombres,entre mujeres,entre hombres y mujeres,entre hermanos, entre amigos,los traumas adultos e infantiles,el maltrato, la crueldad humana,la soledad,...

El libro se divide en dos partes, la primera parte termina cuando Elly tiene doce años, lo que ocurre durante estos años de vida explica muchas de las cosas de la segunda parte, que empieza cuando ella tiene 27 años.En esta segunda parte no hice más que llorar, de pena, de alegría, de emoción….

No os puedo contar mucho más del argumento porque no quiero fastidiaros el libro de ninguna manera.Sólo puedo deciros que es un cuento para adultos, escrito de forma fresca, ligera, deliciosa, lleno de magia, lleno de amor,que me ha arrancado sonrisas y muchas lágrimas, que nos hace pensar en la vida, en la muerte, en el amor, en nuestros padres, en nuestros hermanos, en nuestra infancia, en nuestros miedos, en nuestros sueños,que me ha sorprendido y que os animo a leerlo porque creo que os va a encantar conocer la historia de Elly y su variopinta familia.

Me ha tocado la fibra sensible por lo que se merece....


jueves, 11 de agosto de 2011

EL VERANO DE LOS JUGUETES MUERTOS


                   El verano de los juguetes muertos de Toni Hill

La semana pasada tuvo lugar en mi ciudad la Feria del Libro. Para evitar las tentaciones, porque estamos en crisis y me conozco, bajé a dar una vuelta por las casetas con lo necesario para comprar sólo un libro. La decisión era difícil, había muchos que me llamaban, muchos que me sonaban, otros de los que no había oído hablar pero que tenían una pinta buenísima y entre todos ellos, “El verano de los juguetes muertos”, qué título! Qué acierto por parte del autor! Imposible no cogerlo y echarle un vistazo!Y como algo había leído sobre él, buenas críticas por supuesto, decidí que él iba a ser el elegido aquella tarde.

Tengo que reconocer que las primeras páginas no me atraparon de la forma que esperaba, me costó un poco acostumbrarme a la forma de narrar del autor y a la propia historia, pero lo importante de las cosas no es cómo empiezan, sino cómo acaban, y esta novela termina de forma impresionante, va ganando fuerza poco a poco pero de qué manera, y te engancha, te atrapa y llega un momento en que ya no puedes parar de leer, sea la hora que sea, y cuando crees que ya has resuelto tú solito el caso, se te abre la boca y alucinas con la explicación final, increíblemente coherente y sorprendente a la vez!

El protagonista de la novela es el inspector de policía Héctor Salgado, argentino de cuarenta años, al que hace poco su mujer, con la que llevaba casi toda la vida  ha abandonado por otra persona…La novela comienza con el regreso de Héctor de unas vacaciones un poco “forzosas” que su superior le había recomendado tomar tras haber tenido un ataque violento hacia uno de los testigos de un caso de trata de mujeres…A su vuelta, se encuentra con su nueva compañera, Leire Castro, joven, independiente , inteligente...(creo que mi personaje favorito del libro), y juntos tendrán que intentar dar una explicación a la muerte de un joven de 20 años que se ha caído por una ventana.¿Ha sido un suicidio?¿Un accidente?¿Un asesinato?El chico, Marc, era un niño de papá, de una familia influyente y conocida de Barcelona, que la noche de autos se encontraba en casa celebrando el San Juan con Gina y Alexi , sus dos grandes amigos y también niños bien, que dicen no tener ni idea de lo que pudo pasar….¿ocultarán algo? ¿Sabrán más de lo que dicen?

Intriga y suspense hasta la última página, personajes muy humanos de los que parece que puedes encontrarte en tu vida en cualquier momento, haciendo así que la historia sea mucho más creíble, temas de actualidad y Barcelona de telón de fondo , consiguen que el libro sea de esos que sabes que vas a recomendar una y otra vez…y lo mejor, un tema final queda abierto , lo que nos dice que vamos a seguir viviendo aventuras con Héctor Salgado y Leire Castro…que haya más por favor!


sábado, 6 de agosto de 2011

HABITACIONES CERRADAS

              Habitaciones cerradas de Care Santos

Cuando salí de la biblioteca con este libro que había reservado hacía ya más de mes y medio, decidí empezar a echarle un vistazo de camino a casa y nada más abrirlo, sonreí y me reafirmé en lo que tanto llevo recalcando últimamente: no voy a comprarme un libro digital,adoro los libros tradicionales,su formato y todas las sorpresas que nos deparan cada una de sus páginas.

Ya en la contraportada, encontramos ilustraciones en color de los años 30 aproximadamente, que hacen que la edición sea muchísimo más bonita,y es que los libros, como objeto , son ya de por sí una preciosidad.

Lo siguiente que me llamó la atención en mi vista rápida, fue que con lo primero que nos encontramos es con la descripción de un cuadro, a continuación un email, después una carta, seguido de narración, recortes de periódico…la estructura del libro me sorprendió, me encantó , me pareció tan original, tan diferente que supe desde el primer momento que el libro no me iba a defraudar, más bien todo lo contrario….

Todas las familias esconden secretos, pero las familias ricas y poderosas creo que esconden muchos más…y los secretos de la familia Lax de Barcelona, son el eje central de esta novela. Violeta Lax , una importante historiadora del arte, se encuentra en Barcelona para solucionar ciertos asuntos personales pero también algunos profesionales relacionados con su abuelo, el famoso retratista Amadeo Lax.En el antiguo palacete donde su abuelo había pasado gran parte de su vida, unos misteriosos hallazgos hacen que Violeta decida averiguar más cosas sobre sus antepasados…Para más inri, una carta que le llega desde Italia, relacionada también con la figura de su abuelo, hacen que una gran cantidad de interrogantes se abran para preguntarnos ¿Quién era realmente Amadeo Lax?¿Qué le ocurrió a su esposa Teresa?¿Por qué se odiaban los hermanos?¿Quiénes eran los espiritistas?

A partir de ahora, la autora entremezcla el pasado con el presente por medio de grandes saltos en el tiempo.Tan pronto nos encontramos en la actualidad, como viajamos a 1900, o 1930, o 1912…me parece increíble que con lo complicado que resulta el planteamiento de esta novela, Care Santos consiga con su prosa sencilla y deliciosa, no hacernos perder el hilo de la historia en ningún momento, sumergiéndonos en el argumento y enganchándonos de tal manera que no somos capaces de parar de leer hasta que toda la historia es finalmente encajada.

No soy de la opinión de que Violeta Lax sea la protagonista de esta historia, es un personaje importante , pero igual que muchos otros,  como María del Roser, su bisabuela, una gran mujer , revolucionaria para su época y todo un carácter , que me conquistó desde el principio del libro, y eso que eran ya sus últimos días de vida…Teresa, su abuela, toda fragilidad y la gran obsesión y amor, a su manera, de Amadeo Lax…el propio Amadeo Lax, gran artista pero de personalidad repugnante….

Los diferentes narradores que encontramos en la novela ha sido algo que también me ha encantado: cuando estamos en la época de principio del siglo XX, nos encontramos como narrador una tercera persona que todo lo ve, que me recordó muchísimo a las voces en off que había en las películas en blanco y negro del tipo “Qué bello es vivir!”, hasta el ritmo y el tono de la narración en estos momentos te hace pensar en aquellas pelis.Estas partes son muy visuales, muy bien descritas , eres capaz de visualizar todas las estancias, las vestimentas,los gestos…En la parte actual, a través de emails, el narrador es en primera persona, cercano, directo, con prosa muy ágil y rápida.

En conclusión, el libro me ha encantado, no sólo por la originalidad de la estructura, sino por la propia historia en sí, llena de misterios, de intrigas, de dramas familiares, de personajes impactantes y frágiles, de arte, de historia…si os gustan los libros de sagas familiares , estoy segura de que éste no os defraudará.


domingo, 31 de julio de 2011

LA HERENCIA DE LA TIERRA

                La herencia de la tierra de Andrés Vidal

Hacía ya algún tiempo que tenía muchas ganas de leer esta novela, y el otro día mirando la sección de libros de bolsillo de un centro comercial, me la encontré a muy buen precio y no dudé ni un momento en cogerlo y meterlo en mi carrito.

La historia se desarrolla en el siglo XIX en Cataluña y nuestro protagonista es Rosendo Roca, un personaje especial, peculiar y diferente al resto de las personas. 

Entramos en la vida de Rosendo cuando cuenta con la edad de cinco años, y ya entonces podemos comprobar qué distinto es del resto de los niños; sólo su madre sabe valorar sus “rarezas” y confía plenamente en él. Rosendo es hijo de campesinos, y por un incidente que le ocurre con uno de los niños del pueblo, toda la familia decide mudarse a otro lugar para poder evitar los problemas que este accidente podría acarrearles.

La familia, en su camino a Barcelona, decide establecerse en las tierras del señor Casamunt  ,un auténtico cacique y tirano, sólo superado por la ambición y envidia de sus hijos que odiarán a Rosendo toda su vida, e intentarán hundirlo en la miseria a lo largo de sus vidas .

Rosendo es muy trabajador, un luchador nato y desde que comienza a trabajar las tierras con su padre se esfuerza por aprender y superarse cada día. Cuando los problemas en la agricultura empiezan a ser evidentes Rosendo , tras ver un trozo carbón, tiene la gran idea de comenzar él solo a explotar una mina cercana al pueblo…nunca nadie pudo imaginar el éxito que este pobre campesino convertido en minero alcanzaría por haber tenido esta brillante iniciativa.

Ya desde el principio Rosendo sabe rodearse de gente buena, aprende a valorar la amistad para poder lograr los objetivos,con ayuda, todo es más fácil.Y así comienza su ascensión económica…rodeado de gente ilusionada, su sueño comienza a tomar forma, para sorpresa de todos, alegría de muchos y desgracia de otros , entre ellos los Casamunt.

Rosendo tiene que lidiar con todo tipo de problemas, la aristocracia, la enfermedad, la meteorología, el proletariado…pero su afán de superación y su tenacidad le harán superar todas las adversidades, acompañado siempre de sus buenos amigos, su familia y Ana, su gran amor.

Me ha encantado pasear con Rosendo, su familia y amigos por el siglo XIX español .El autor incluye en la historia de forma muy sutil ,gran parte de los acontecimientos que tuvieron lugar a lo largo de dicho siglo:la revolución industrial, las guerras carlistas, la máquina de vapor, la construcción del canal de Suez, el fin del feudalismo, los logros del proletariado, las primeras huelgas…lo que más me ha asombrado fue comprobar lo rápido que avanzaron las cosas en esos años, me gustó muchísimo ver la llegada de la revolución industrial a nuestro país, leer sobre ella tan detalladamente y tan bien explicada.

Estoy segura que los amantes de la novela histórica vais a disfrutar mucho con este libro y sus personajes.El autor nos proporciona una historia llena de todos los elementos que nos enganchan tanto al coger un libro:un hombre pobre que lucha por conseguir una vida mejor,una bonita historia de amor,amistad,hechos históricos verídicos,traición,venganza,guerras…y por supuesto lágrimas inevitables en algún capítulo …

He disfrutado mucho de esta historia y Rosendo Roca es uno de esos personajes a los que les coges tanto cariño que sé que no voy olvidar.




viernes, 22 de julio de 2011

CEGUERA ASESINA


              Ceguera asesina de Robin Cook

Imagino que la casa de mis padres se parecerá a muchas de las vuestras: sus estanterías están cargadas de libros, llegando a formar en los estantes tres y cuatro filas .El otro día fui a comer allí, y mi madre acababa de hacer limpieza, por lo que los libros habían cambiado de posición. Me encanta cuando hace esto, pues deja en primera línea libros antiguos, que fueron comprados cuando yo era pequeña, por lo que algunos no los había leído…así que el otro día estuve un buen rato echando un vistazo, bolsa en mano claro está, para meter dentro todo aquellos que me resultaran nuevos o no recordara haber leído…es como estar en una biblioteca pero en tu propia casa!

Este es uno de los que fueron a parar a mi bolsa de libros “recuperados”, decidí empezar por él porque me pareció encantador el hecho de encontrar en su interior un recibo del Círculo de lectores del año 1993 con su precio 1250 pesetas.En aquel entonces yo tenía 15 años.

No es la primera vez que leo algo de Robin Cook, el más reciente ha sido ADN, y tengo que reconocer que me ha gustado muchísimo más que éste, pues aunque el que hoy aquí comento, lo empecé con mucha ilusión, mi interés fue mermando a medida que avanzaba el libro, pues ya en la página 60 me imaginé lo que iba a suceder, estaba clarísimo! Continué leyendo porque me decía a mí misma que no podía ser, que tenía que haber algo más…pero no fue así.Todo tal y como lo había pensado, simple y llanamente!

Y ahora al resumen, que me empiezo a enrollar y no paro…El tema me pareció atrayente porque la protagonista es una joven forense, Laurie Montgomery, que empieza a notar muchas coincidencias en los cadáveres de jóvenes apuestos y triunfadores que han muerto tras haber consumido una dosis mortal de cocaína. La chica me cae muy bien, la verdad, es muy maja, guapa , inteligente…me recordó un poco al prototipo de protagonista femenino de Mary Higgins Clark, cuyas novelas devoraba de mis 15 a mis 20 años…Laurie conoce a la vez a dos hombres que comienzan a mostrar interés por ella: un oftalmólogo prepotente  pero con algo que la atrae, y un inspector de policía mucho más simple y desaliñado que también le hace tilín, y que por supuesto a mí me gusta mucho más….

A la vez que los jóvenes ricos mueren de sobredosis, una serie de asesinatos de gente pudiente comienza a tener lugar por las noches mientras duermen tranquilamente en sus camas, y todo parece indicar que la mafia está implicada…¿Qué relación existe entre todos los casos?¿Por qué Laurie no puede hacer público su conocimiento de la partida de cocaína contaminada?¿Serán el policía y el oftalmólogo lo que parecen?


domingo, 17 de julio de 2011

DEPARTAMENTO Q : La mujer que arañaba las paredes

               La mujer que arañaba las paredes de Jussi Adler –Olsen

¿Qué habrá en los países nórdicos que hace que a sus escritores se les de tan bien la novela negra y sean capaces de mantenernos en tensión hasta el final de sus páginas de manera tan magistral?

Éste ha sido mi último descubrimiento de novela negra nórdica. El escritor es danés y con este libro comienza una serie protagonizada por el Departamento Q, que como sean igual de buenos que éste , ya me veo de nuevo enganchada a una nueva saga.

El protagonista del libro es el subcomisario de policía Carl Morck. Carl nunca ha sido un hombre con el que sea fácil trabajar, sólo un par de compañeros eran capaces de aguantarle y entenderle, pero hace apenas unas semanas, los tres se han visto implicados en un tiroteo cuando estaban intentando resolver un caso, y el resultado del mismo ha sido terrible: un compañero muerto, el otro paralítico y Carl, ya siempre difícil de carácter se ha vuelto imposible, pues arrastra un sentimiento de culpa sobre sus hombros del que no se podrá liberar fácilmente…

Cuando vuelve al trabajo, nadie quiere estar con él , nadie lo aguanta, y sus superiores intentan deshacerse de él…tienen la suerte de que el nuevo gobierno, quiere destinar una cantidad importante de dinero a la creación de un grupo especial que se dedique a investigar antiguos casos que han quedado sin resolver…y aquí es dónde encuentran la solución a sus quebraderos de cabeza: pondrán a Carl Morck de jefe de dicho departamento, le destinarán a un sótano para no verlo, y lo tendrán allí entretenido y sin molestar a los demás….

Es así como se crea el Departamento Q, pero Carl Morck, es y siempre ha sido un hombre muy inteligente y un gran policía y sabe que su nuevo destino tiene gato encerrado, por lo que decide buscarle algunas ventajillas… la que quiero resaltar aquí es la solicitud que hace de tener un asistente. Este nuevo personaje que entra escena es total. Su nombre es Assad, de origen sirio, y es un hombre listo, eficiente, astuto, …aunque también esconde sus propios secretos…

El tándem que forman Carl y Assad me ha encantado, dos personas tan diferentes entre sí que logran alcanzar una complicidad total y que les vendrá genial a la hora de solucionar los casos.Sus conversaciones me han sacado más de una risa,lo que me ha sorprendido pues no esperaba encontrarme con este tipo de diálogos en una novela policíaca.Además me gusta que Carl no sea el típico protagonista perfecto e ideal, y a pesar de cómo lo describen a mí me ha caído genial y me ha parecido muy entrañable!

El primer caso que al que se enfrentan es a la desaparición de una joven política que tenía por delante una brillante carrera, y que nadie sabe lo que le ha podido suceder cuando cinco años atrás, viajaba en un transbordador camino a Alemania. ¿Ha sido un suicidio?¿Un accidente?¿Un asesinato?¿Logrará el Departamento Q resolver esta desaparición ocurrida tanto tiempo atrás?

El libro es totalmente recomendable, me ha encantado lo de que investiguen casos sin resolver y la pareja protagonista. El ritmo narrativo de la novela es trepidante, rápido, te hace querer leer más y más, y te mantiene en tensión hasta el final. El único pero que he encontrado (no sé si es que tenía yo unos días muy lúcidos o qué) es que me he imaginado bastante pronto el porqué de lo sucedido y quién podría haber sido el “malo” de la historia, aún así este hecho no le restó la emoción completamente.

Mi nota cuatro estrellas, no llega a la máxima puntuación porque logré descifrar parte del misterio, pero os animo a leerlo de todas formas porque creo que podéis pasar un buen rato.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...