“La lista
de los nombres olvidados” de Kristin Harmel

Hope se
quedó embarazada cuando estaba a punto de empezar la carrera de Derecho, pero
el hecho de que su exmarido insistiera en que se ocupara del bebé y retomara
más tarde los estudios, y que ella aceptara aquella proposición, truncó por
completo sus sueños de convertirse en abogada…
Cuando el
su por entonces marido, ve una estupenda oportunidad en abrir un bufete de
abogados en Cape Cod, el pueblo en el que Hope había crecido y en el que
todavía vivía su familia, deciden mudarse allí y empezar una nueva vida…
Pero las
cosas no salen tan bien como se habían imaginado… La madre de Hope enferma, y
poco después muere víctima de un cáncer de mama… Su relación siempre había sido
fría, demasiado distante, Hope nunca se sintió querida, y siempre se sintió
alejada del corazón de su madre, en el que parecía que sólo tuviera cabida el
ligue que tuviera en aquellos momentos…
Su abuela,
Rose, que se encargaba de la antigua panadería familiar, padece alzheimer, y
Hope, conociendo lo importante que el pequeño negocio había sido para los suyos
durante tantos años, decide hacerse cargo de él, a pesar de tener que empeñarse
muchísimo para sacarlo adelante y de tener que dejar de colaborar como ayudante
en el despacho de su marido…
Y así es
como conocemos a Hope a día de hoy: luchando por sacar adelante su pequeño
negocio, al que le dedica la mayor parte de las horas del día, y que, ni con su
duro trabajo, consigue evitar que el banco quiera retirarle el préstamo que le
había sido concedido para intentar sacarlo a flote; luchando también con su
hija adolescente, que parece culparla cada día de no haber sido capaz de querer
lo bastante a su padre para conservarlo a su lado; luchando también con el
dolor que siente, al ver cada día a su querida abuela irse cada vez más lejos,
al no ser ya apenas capaz de recordar nada, ni de reconocer incluso a sus seres
queridos, disfrutando cada día menos de ese pequeño atisbo de lucidez que todos
esperan encontrar cada vez que la visitan; luchando contra los fantasmas del
pasado que siente en su corazón cuando recuerda la frialdad con la que la
trataba su madre, e intentando no cometer esos errores con su propia hija;
luchando día tras día para sobrevivir a una situación que parece haberla
hundido en un pozo demasiado profundo como para poder ser capaz de salir algún
día y volver a ser feliz…
Y entonces,
cuando parecía que las cosas ya no podían complicarse más, recibe una llamada
de su hija: está visitando a la abuela y ésta parece tener un día perfectamente
lúcido… Quiere sus pasteles preferidos y quiere ir a pasear: necesita contarle
algo importante y tiene que pedirle un pequeño favor… ¿No será ningún desvarío
de su querida Mamie?
Pues no, la
abuela está más lúcida que nunca y deja a Hope completamente atónita: Rose le
cuenta a su nieta algo que la desconcierta por completo, le desvela un oscuro
secreto que nunca jamás se habría imaginado.
Rose le
pide a su nieta que vaya a París; le da una lista con una serie de nombres y
sus fechas de nacimiento, y que necesita saber qué ha sido de esas personas…
Hope no
puede dar crédito a lo que sus oídos están escuchando: su abuela, que siempre
ha sido católica que ella sepa, resulta que nació en una familia judía y que se
encontraba en París cuando se vivió en la ciudad uno de los episodios más duros
de la II Guerra Mundial, el episodio que tuvo lugar en el Velódromo de Invierno
y que condujo a tantos judíos inocentes a una cruenta muerte…
A partir de
este momento comienza la investigación de Hope, que la llevará a descubrir un
increíble pasado y también a una abuela que no es la que ella conocía. Una
búsqueda no sólo a través de documentos, archivos, registros de museos…también
Hope realizará una búsqueda en su interior, que le ayudará a salir del pozo en
el que tan profundamente había caído.
La historia
que encontramos en estas páginas, es una historia bonita, de las que gustan,
con final feliz… El inconveniente que le encuentro al libro, es que parece que
el tema es bastante recurrente últimamente, no se nos cuenta nada nuevo, y el
patrón utilizado también es el mismo de siempre (nieta que investiga el pasado
de una abuela que profesaba el judaísmo, salpicado con una preciosa historia de
amor tanto en el pasado como en el presente); y el hecho de no haber visto en
el argumento nada original, me ha llevado a que no lograra emocionarme como la
autora pretendía que el lector lo hiciera.
Lo primero
que he mencionado, ha sido el punto negativo, pero también hay puntos positivos
que me gustaría resaltar:
Como os
comenté, Hope regenta una panadería, y la verdad es que se dedica a hacer unos
pasteles deliciosos en muchas escenas del libro, de los que se nos habla muy detalladamente.
Siento verdadera debilidad por todo lo dulce, así que no sabéis las ganas de
devorar las galletas, magdalenas, pastelillos, pastas… que iban apareciendo a
lo largo del libro…¡la boca se me hacía agua cada dos por tres!… Lo bueno es
que, para aquellos que seáis aficionados a la repostería (no es mi caso), al
principio de cada capítulo tenéis la receta tradicional de cada una de las
exquisiteces que se sirven en la panadería “Estrella polar”.
También me
han gustado los personajes, que a pesar de estar bastante estereotipados y
vivir a veces situaciones más propias de cuentos de hadas que de la vida real,
lo cierto es que me han caído muy bien, he empatizado con la mayoría de ellos,
y en especial con Hope, que es la que lleva la voz cantante de toda esta
historia. La verdad, es que estamos desde el principio del libro, deseando que
le salgan las cosas bien por una vez a la pobre… Y sí, es verdad, son
situaciones de cuento de hadas…pero, ¿no sienta de maravilla de vez en cuando
dejar volar la imaginación y desear que esos sueños puedan cumplirse y
convertirse en realidad?
Así que si
os apetece leer una historia bonita, narrada de una manera amena y cercana,
sobre un tema sobre el que, bien es cierto que ya se ha escrito mucho, pero que
sigue doliendo e impactando cada vez que recordamos lo que pasó,si queréis que
estos hechos en esta ocasión estén edulcorados con los más exquisitos dulces y
sean vividos por entrañables personajes, entonces, a pesar de que no vayáis a
encontrar el factor sorpresa en esta novela, y que la trama sea bastante predecible,
creo que la disfrutaréis y os dejará una sonrisa en los labios… y también estoy
convencida, de que nada más cerrar el libro, hundiréis una cucharilla en un
delicioso pastel …y algunos, “contemplaréis las estrellas “, ya entenderéis el
porqué…
Que casualidad hemos publicado hoy la misma reseña y a mi fijate si que ha logrado lanzarme a una montaña rusa de sentimientos, sobre todo porque me ha hecho ver el tema que a ti no te parece nada nuevo desde otro punto de vista. Sin duda me ha gustado mucho más que a tí, suscribo cada uno de tus puntos positivos, porque la verdad es que los pasteles daban ganas de darse un buen atracon. En cuanto a los personajes a mi no me han parecido estereotipados a o quizás me he dejado llevar tanto por la historia que no he sabido ver eso
ResponderEliminarNo conocia el libro pero me gusto mucho su reseña. Xoxo
ResponderEliminarTengo muchas ganitas de leer este libro!
ResponderEliminarSegunda reseña positiva que leo de este libro hoy. Me estáis dejando con unas ganas...
ResponderEliminarBesotes!!!
No lo conocía y tiene pinta de ser apasionante.
ResponderEliminarY para colmo el título y la portada son de lo más atrayentes.
Me lo apunto.
Besitos.
Lo tengo esperando en casa. Me apetece mucho este libro.
ResponderEliminarAcabo de leer la reseña de Carmina y a ella sí le ha emocionado la novela profundamente. En tu caso, a pesar de no engancharte del todo también acabas dándole buena puntuación. Parece pues, que es un buen título. Lo tendré en cuenta.
ResponderEliminarBesos
Es verdad que es un tema recurrente, pero si está bien contado, puede ser una lectura agradable. A la lista que va. Un beso
ResponderEliminarEra una de las novedades que más me llamaban, todavía no sé si me haré con ella pero puede ser jeje
ResponderEliminarUn beso!
Me tinca mucho, asi es que empiezo mi búsqueda del libro.
ResponderEliminarPues creo que me lo llevo apuntado =)
ResponderEliminarGracias por la reseña!
Besotes
A pesar del punto que señalas negativo a mí me llama mucho la atención, es un tema recurrente pero yo no me canso de leer este tipo de libros
ResponderEliminarbesos
A pesar de las cosas negativas que señalas, le voy a hacer más caso esta vez a las positivas porque al menos la historia parece entretenida y el tema me llama la atención. Gracias por la reseña y buen fin de semana :)
ResponderEliminarCasiopea
Le tengo ganas desde el día que lo vi entre las novedades. A ver si me llega pronto. Aunque señalas algunas cosas negativas, puede más mi curiosidad sobre este libro. Un beso.
ResponderEliminarMadre mia me ha encantado el libro!!! Lo acabo de terminar y no he podido parar de llorar!!!
ResponderEliminar