Las horas robadas de María Solar

Dos
familias muy diferentes entre sí, serán las protagonistas de esta novela coral:
Por un lado tenemos al abuelo Anselmo, su hija Lola y su yerno Antonio, y los
nietos adolescentes Ana y Roberto. Anselmo es un emigrante retornado que hizo
gran fortuna en Argentina. Lola, fue la que decidió abandonar Argentina al
sentirse llamada por la tierra natal de su padre, aquí estudió la carrera de
Derecho, se casó, restauró la vieja casa familiar y formó una familia. Lola y
Antonio son un matrimonio moderno, los vecinos los llaman hippies por el estilo
de vida que llevan y la educación que dan a sus hijos en la que libertad,
respeto y tolerancia son palabras claves; la situación económica familiar es más
que acomodada gracias a Anselmo, que siempre disfrutó consiguiendo que su
familia tuviera lo mejor de lo mejor.
El
desencadenante principal de la trama de la novela, viene dado por la muerte de
Anselmo, que es encontrado en su lecho de muerte con una nota en la mano de lo
más inquietante: “Dime que me quieres”…. Al intentar averiguar más sobre esta
nota, los protagonistas de esta novela nos harán descubrir una apasionada historia
de amor que tuvo lugar mucho tiempo atrás, pero que por la intensidad de la
misma, y por ser amor del verdadero, nunca pudo ser olvidada ni desterrada de
los corazones de sus protagonistas.
“Amores
ingenuos. Amores rotos. Y un amor clandestino capaz de desafiar el paso del
tiempo”, así reza la sipnosis de esta novela, y que resume perfectamente la
esencia de la misma: a través de las tres generaciones de esta familia, seremos
testigos del amor adolescente, con su inocencia, su impaciencia, su intensidad,
su impulsividad, sus palpitaciones, sus suspiros y sus ensoñaciones capaces de
hacernos olvidar todo lo malo que pudiera estar ocurriendo en el mundo. También
del amor adulto, con su rutina, su desgaste y las dificultades que los hijos,
el trabajo o el simple día a día de la vida, pueden llegar a suponer para poder
mantener encendida una llama que fue avivada mucho tiempo atrás. Y por último del
amor anciano: un amor tranquilo, reposado, sensato, ayudado por la amplia
experiencia que nos da la vida a dar los pasos adecuados, pero sin embargo, un
amor que sabe que ya no le queda demasiado para ser disfrutado, por lo que no
se está dispuesto a volver a dejar pasar lo que una vez se dejó volar…
Una
reconfortante nostalgia me invadió por completo nada más comenzar a leer la
novela de hoy : me trasladé a mi antigua casa decorada con papel pintado con
motivos florales y geométricos, me volví a sentar en aquel viejo tresillo en el
que la familia pasaba horas y horas juntos viendo el Un, dos tres, recordé la
tele en blanco y negro que había en el cuarto de mis padres y la odiosa antena
de cuernos que no había quién la sintonizara, visualicé la antigua mesa camilla
que había en el comedor y sonrío ahora al pensar en lo inútil que era allí su
presencia, pero allí estaba, en el mío y en la casa de todos mis amigos y conocidos; me acordé de cuando llamaban a casa los amigos y los novios, y había que poner
la mano tapando la boca para que no se oyera lo que hablábamos, y las broncas
para que se colgara cuanto antes porque la factura iba a ser monumental…sí, un
millón de recuerdos de una época maravillosa vienen a la cabeza con esta
deliciosa historia…
Me ha
encantado acercarme a observar las vidas de estas dos familias, que
perfectamente habrían podido ser mis vecinos en mi niñez. Los he sentido muy
cercanos, muy reales, muy auténticos en todo momento, y han logrado sumergirme
en la historia de una manera totalmente cautivadora. Como comentaba anteriormente,
son los personajes y los sentimientos el alma y el corazón de esta novela. Dos
familias que representan claramente las dos formas de ver la vida, y de vivirla, en aquellos
días.
En cuanto
al estilo narrativo de la autora, lo describiría como muy sencillo y natural, pero
eso sí, impregnado de una dulzura y una sensibilidad que resultan exquisitas,
con las que logra atraparte desde la primera página. Me gusta la manera tan
sutil en la que ha incluido en esta historia diferentes temáticas de lo más
interesantes y la manera en la que ha tratado y ha profundizado en temas tan
delicados como la muerte, porque en esta novela se habla de aspectos de la
muerte que no es común que se toquen en literatura. También me ha gustado que
incluyera el tema de la demencia senil, el maltrato, el machismo, la
introducción de la ley del divorcio en España, la emigración, el principio de los
pagos a plazos… Temas todos ellos de lo más interesantes que te hacen reflexionar
cómo era España 37 años atrás, que, pensándolo bien no son tantos años, si
analizamos lo difíciles que estaban las cosas en aquella época…
Me gusta lo que cuentas. Un libro de sentimientos, de los que hay que degustar tranquilamente. Me lo apunto.
ResponderEliminarUn beso ;)
Sí, es un libro para saborear la verdad. Espero que te guste! Un beso!
EliminarNo pinta nada mal, pero ahora mismo, con tanto pendiente, le va a tocar esperar y mucho.
ResponderEliminarBesotes!!!
Me gustan estas lecturas de vez en cuando, tomo nota =)
ResponderEliminarBesotes
si señor María mis máximas enhorabuenas por este libro es genial
ResponderEliminarsi señor María mis máximas enhorabuenas por este libro es genial
ResponderEliminar