“Todo lo
que cabe en los bolsillos” de Eva Weaver

La novela
arranca en Nueva York, en enero de 2009. Allí conocemos a Mika y a su nieto
Daniel, que disfrutan de su mutua compañía como tantas otras veces. Pero aquel
día, al pasar por un pequeño teatro, un cartel va a alterar enormemente la
aparentemente apacible existencia de Mika: “El titiritero de Varsovia” Teatro
de marionetas…
Mika sabe
que esto es una señal, que ha llegado el momento de desempolvar de una vez por todas
el pasado, de abrir su corazón a los recuerdos, a los terribles recuerdos que
en él se alojan… Y al igual que está a punto de hacer con su pasado, así lo
hace abriendo un armario y sacando del mismo, un paquete marrón que contiene un
enorme y viejo abrigo…
Con el
abrigo puesto, se siente más preparado que nunca para contar, por primera vez
desde que llegó a América en 1948, la historia de su vida en Varsovia… y qué mejor receptor que su nieto, al que le une una relación tan especial, como él
mismo se sentía unido a su abuelo, para hacer revivir por fin a los fantasmas
de un pasado tan aterrador…
Y es así
como Mika, en primera persona, nos lleva hasta la Varsovia de 1938, cuando no
contaba más de doce años de edad. Nos cuenta cómo era su vida antes de que la
guerra y los alemanes llegaran a la ciudad, lo feliz que vivía con su abuelo y
su madre, y cómo casi sin entenderlo, en 1939, cuatrocientos mil judíos son
encerrados en el gueto de Varsovia.
Mika pasa a
relatarnos entonces su día a día en el gueto, las dificultades que allí se
pasan, las miserias humanas que se ven cada día, las injusticias de las que son
víctimas minuto sí y minuto también… Pero un día, cuando entra en el rincón
secreto de su abuelo, encuentra unas marionetas que se convertirán en su
salvación y también en la salvación de muchos de los que lo rodean…
Mika pasa a
convertirse en el titiritero del gueto, y con sus marionetas alegrará, en la
medida de lo posible, los tristes y grises días de todos los que allí están
viviendo. Pero lo que nunca pensó Mika, es que las herencias de su abuelo, el
viejo y enorme abrigo, y su colección de títeres, iban a hacer tantísimo bien a
los habitantes de aquel terrible lugar…
Acompañaremos
a Mika en su día a día, haciendo tanto bien y arriesgándose en muchas ocasiones
a pesar de su corta edad,para hacer felices y ayudar a los demás… Conoceremos a personas
entrañables, que le marcarán, a él, pero también a nosotros para siempre…
Y un día,
en su camino de vuelta al piso en el gueto, se cruza con un soldado alemán,
Max, que está increpando a una anciana… Una de las marionetas de Mika, sale en
defensa de la mujer, y el soldado, en vez de matarlo, como habría sido lo
habitual, encuentra el número lo bastante interesante como para decidir que
actúe para los soldados en el espectáculo nocturno que se celebra cada noche en
sus barracones…
Mika tendrá
que acompañar a Max cada noche a realizar su espectáculo para entretener al
enemigo, hecho que le causará un inmenso dolor en su corazón y en su orgullo…
La primera
parte de la novela, en la que se nos relata todo lo vivido por Mika en el
gueto, ha sido para mí la más emotiva y la más interesante. Ha sido muy duro,
como siempre que leo sobre este tema, pero a pesar de leerla con el corazón
encogido por la gravedad de los hechos, ha sido la parte que más me ha gustado.
En la
segunda parte de la novela, el protagonista es Max, el soldado alemán. Me ha
sorprendido, pues no contaba con que en la misma novela, fuéramos a ver las dos
caras de la misma guerra. En esta parte, se nos relata cómo Max, es apresado
por los rusos y llevado junto con sus compañeros a un gulag, un campo de
concentración en Siberia. También se nos relatan con detalle las experiencias
allí vividas, vemos cómo muchos alemanes reflexionan sobre lo que han hecho y
cómo intentan sobrevivir… A Max, la compañía del príncipe, la marioneta
favorita de Mika, va a ayudarle mucho más de lo que nunca hubiera imaginado…
Y por
último, la parte final, en la que el puzle queda perfectamente encajado, es una
parte muy emotiva, de redención, de búsqueda de la verdad, en la que conocemos
a una increíble mujer, la joven Mara, que a pesar de no protagonizar demasiadas
páginas de la historia, nos gana rápidamente con su más que atractiva forma de
ser, de vivir y de sentir…
La historia
me ha encantado, me ha atrapado desde la página uno, pues además de gustarme lo
que contaba, me ha fascinado la forma en la que la novela está narrada. Al
emplear la narración en primera persona, la autora consigue lanzarnos dardos al
corazón, con cada uno de los desgarradores acontecimientos que tienen lugar a
lo largo de la historia. Además, me ha parecido magistral, que con una prosa tan
sencilla, directa, precisa, sin adornos… consiguiera dotar a cada línea, a cada
párrafo del libro, de una fuerza, de una energía, de un odio, de un temor, de
mil y un sentimientos que lograban rozarnos el alma…
Los
personajes también han jugado un papel importantísimo para que la historia haya
logrado cautivarme de la manera en que lo ha hecho. Desde el mismísimo abuelo
de Mika, que apenas nos acompaña un par de capítulos, hasta las niñas del
orfanato, los niños enfermos del hospital, los jóvenes de la resistencia, la
fantástica Ellie, la prima de Mika, casi coprotagonista de la primera parte de
la historia, a la que admiramos y queremos por su arrolladora, valiente y
decidida personalidad desde el mismo instante en que la conocemos… Y cómo no, nuestro joven titiritero, del que por supuesto, una vez leído este
libro, ya nunca más nos olvidaremos…
No podéis
dejar de leer esta novela, estoy convencida de que os va encantar, que os
emocionará, que os enfadará, que os hará sufrir y llorar en mil y una ocasiones…
pero es una historia, de las que no hay que dejar pasar. Por mucho que creáis
que habéis leído sobre el tema, el titiritero de Varsovia y todas sus
marionetas han venido para quedarse en vuestro corazón para siempre.
No conocía éste libro y la verdad me ha parecido muy interesante y bastante original la manera de contar una historia de la que se ha escrito mucho.Lo buscaré.
ResponderEliminarEs la primera reseña que leo de este libro. Y me has convencido. Me gusta su argumento y la forma distinta que tiene de contar esta historia, así que apuntadísimo me lo llevo.
ResponderEliminarBesotes!!!
Pues me alegro de tu apasionada reseña :D Porque este libro ya me ha gustado ANTES de leerlo: la portada, la sinopsis, el título... y ahora ya sé que no me había equivocado. Lo mismo tardo en leerlo por la ilusión esa de tener un libro ahí, como haciéndose de rogar, pero disfrutando de tenerlo al alcance...Gracias por la reseña. Un saludo.
ResponderEliminarJusto estoy empezando esta novela y me atrajo de ella lo mismo qe a ti. Espero que me guste más o menos igual.
ResponderEliminar¡Saludos!
Lo quiero!!! hace días que lo tengo en lista y tu reseña me confirma que tengo que leerlo sí o sí!
ResponderEliminarEstupenda reseña!! Muchas gracias por tu opinión y recomendación! Besos
Lo estoy leyendo ahora mismito o bueno mejor dicho devorando!
ResponderEliminarAún no he llegado a la parte de Max pero me debe de quedar muy poquito...
Un beso!
Pues lo tengo ya por casa, que me tocó en un sorteo hace nada =)
ResponderEliminarBesotes
Con reseñas así, cualquiera se resiste a leer el libro ;) Nada menos que un nueve, hay que leerlo sí o sí :) Ya lo tenía apuntado en mi lista de pendientes, a ver si me hago con él prontito que me has dejado con muchas ganas de ponerme con él. Muchas gracias por una reseña tan estupenda. Un besito y buen fin de semana :)
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo contigo, lo he terminado hace unos días y me ha encantado, es una historia muy bonita y emotiva. Me ha encantado
ResponderEliminarbesos
Que ganas enormes de leer este libro, me encantan las historias situadas en este momento histórico y el argumento es de los que atrapan. Gracias por la recomendación. Besos.
ResponderEliminarPues no la conocía pero me han entrado muchas ganas de leerla, así que la buscaré por si hay suerte y está en la biblioteca. Un beso
ResponderEliminarHola¡ Que sepas que el libro me ha atraído tanto como a ti, y es que las historias del holocausto nazi me gustan, ya que creo que es importante saber un poco más sobre una de las peores etapas de la humanidad. Espero leerlo muy pronto. Pd: te aconsejaría que pusieras en tu apartado del blog de ''estoy leyendo...'' que pusieras la actualización del libro que estás leyendo, ya que a mí por lo menos me ayuda a orientarme y esperar con mas ansia la reseña. ;)
ResponderEliminarLa verdad es que con tu reseña dan ganas de leerlo. Lo añadiré a mi larga lista de lectura.
ResponderEliminarBuenos días. Soy Paco, del Blog Un Lector Indiscreto, y paisano tuyo también. Hoy publiqué mi reseña sobre esta novela y me gustó la forma de narrar que tiene la autora. Para ser su primera novela se le augura un buen futuro como escritora pues con el estilo directo que empleó para la narración me enganchó hasta el final. Una historia dura pero conmovedora y, como bien dices, demuestra las dos caras de una guerra. Sin duda, merece la pena su lectura. Saludos desde Noia (A Coruña)
ResponderEliminarMuchas gracias a todos por los comentarios maravillosos! Me siento honrado y feliz! He creado una página de Facebook en español, donde voy a compartir opiniones, fotos entrevistas etc, por favor, eche un vistazo y les gusta, https://www.facebook.com/TodoLoQueCabeEnLosBolsillos
ResponderEliminarCon los mejores deseos,
Eva Weaver
Thank you so much all for wonderful comments!!! I feel honoured and happy! I have created a FACEBOOK page in Spanish where I will share reviews, pictures interviews etc, please have a look and LIKE, https://www.facebook.com/TodoLoQueCabeEnLosBolsillos
With warm wishes,
Eva Weaver
Buenos dias, estoy leyendome este libro, que me atrajo en cuanto vi el argumento. Por ahora he terminado la primera parte, comienzo la segunda, el periplo del Principe en manos de Max.
ResponderEliminarEs creo una novela de recuerdos imborrables, de humanidad y superacion del pueblo judio frente a siglos de barbarie antisemita cuyo culmen es el Holocausto nazi. Nadie deberia olvidar el daño tan enorme que producen los nacionalismos a la humanidad.
Enhorabuena a Eva por su libro, aqui ya tiene un incondicional seguidor de su obra.
pues has logrado que me interese con tu reseña ¡y hasta la autora te ha comentado! ¡que bien!
ResponderEliminarlo apunto, espero verlo pronto de este lado del mundo.
Un abrazo,
Ale.
Con matices que me han recordado a "Entre tonos de gris" preciosa novela con un final perfecto que apetece no acabar nunca.
ResponderEliminarHola! Tengo este libro en mi kindle y seguro que está entre mis próximas lecturas. Me encantan este tipo de libros sobre la Segunda Guerra Mundial, pero tengo que dosificarme porque si no ¡me leería todo el rato libros así!
ResponderEliminarMuchos besos,
Inés