Seis aciertos y
un cadáver de Francesc Montaner

En lo que se
refiere al argumento, estamos ante una historia que comienza presentándonos al
protagonista vivo de la historia, el inspector de policía Prats. Prats es un
tipo bastante peculiar, no siente para nada vocación policial, vive bastante
aislado en Barcelona, no sabe muy bien lo que quiere de la vida, aunque sí sabe
que le gusta ir a lo suyo sin dar demasiadas explicaciones…Divorciado, con un
hijo que no conoce, va dando palos de ciego con las mujeres, de las que no
quiere enamorarse ni verse para nada metido en una relación convencional…
El protagonista
muerto de la historia, es Álex Solsona. Su cadáver acaba de aparecer en Río de
Janeiro, y tras descubrir su identidad, la policía brasileña se pone en
contacto con la española, siendo Prats el encargado de viajar hasta el país
carioca para repatriar el cadáver y hacer todo el papeleo que allí sea
necesario. Tanto la policía brasileña como los policías catalanes colaborarán
para intentar encontrar al asesino del atractivo y elegante cadáver cubierto de
tatuajes que se ha encontrado en una de las playas del país.
Antes de
meternos en acción, en hacernos ver qué ha sucedido o quién ha
podido tener
intención de acabar con la vida de Álex, el autor dedica demasiadas páginas a
hablar de la vida y milagros de ambos protagonistas. Que conste, que toda la
narración goza de un toque de ironía, de un toque macarra que me ha gustado, y
las vidas de ambos personajes, son lo bastante originales, diferentes, como para
no cansarse de leer sobre ellas…
Rodeando a las
figuras de ambos protagonistas, el vivo y el muerto, el autor nos va
presentando a diferentes personajes que formarán parte del círculo personal de
cada uno de ellos… Se parará en bastantes de ellos, y conoceremos a sorprendentes
mujeres, que influirán mucho en la vida de Solsona, policías corruptos que
patrullan por las calles de la ciudad, prostitutas, niñas bien, matones de
barrio… Por las vidas de todos ellos, vamos a ir pasando, para conocer todos los
pasos que Álex Solsona fue dando a lo largo de su vida, y que le han conducido a
tan triste final… ¿Quién lo habrá matado?¿Por qué se habría ido a Río?¿Cómo
llevaba unas ropas tan caras?¿Quién y por qué desearía su muerte?
Pero es que yo
lo que necesitaba con esta novela era acción, ritmo trepidante, quería
devanarme los sesos intentando resolver un crimen, dejarme engañar por el
autor, intentar descubrir su juego…Pero este no es ese tipo de novela… Sí,
alguien ha matado a Álex, pero quién y por qué, no son lo fundamental de esta
historia… Además, si tengo en cuenta, que leí una reseña en la que la primera
línea me desvelaba algo que en el libro no sucede hasta la página doscientas y
pico y que, por ello, creo que, la poca emoción que podía encontrar en la
novela se vio bastante mermada, entonces todavía me siento peor…
Para más inri, a
punto estuve de cerrar el libro en dos ocasiones, muy enfadada con el escritor
por utilizar tres veces el término “gallego” con un tono bastante despectivo,(espero
no estar siendo demasiado susceptible con esto, pero es como yo lo interpreté)
y haciendo uso de él en unas comparaciones que me parecieron de lo más
desafortunadas… Pero como tenía la esperanza de que a lo largo de mi lectura,
el libro lograra maravillarme, pues continué… Pero me siguió dejando igual de
fría, sin emoción… Y ya para rematar la jugada, el autor decide dotar a la
novela de un final de lo más peliculero que no me pareció para nada creíble y
que terminó por desencantarme por completo…
Así que ya
sabéis, si buscáis un ritmo vertiginoso, una buena novela negra, no os recomiendo
esta lectura; en cambio, si os apetece leer algo con una forma de narrar
diferente, con una ironía que resulta atractiva, con un autor que profundiza en
unos personajes que son ante todo “todos unos personajes” y que como trasfondo
de la historia haya una pequeña trama criminal, entonces puede que os guste este
libro…
Yo sigo pensando
que habría hecho mejor comprando “Los buenos suicidas” de Toni Hill, que estaba
muy cerquita en la estantería y seguro que el inspector Salgado me habría hecho
romperme bastante más la cabeza, como me gusta a mí…
Vaya... pues creo que lo dejo pasar...
ResponderEliminarBesotes
Yo también lo dejaré pasar...
ResponderEliminarSaludos.
Pues no la conocía pero yo también la dejo pasar, que tengo mucho pendiente. Últimamente tengo suerte con las novelas de misterio y acierto con las que elijo. Acabo de empezar el último de Harlan Coben, "Atrapados", y me tiene enganchada. Bueno, a ver si la próxima te gusta más. Besos
ResponderEliminarYo también adoro la novela negra, es uno de mis géneros favoritos junto al histórico, pero creo que este no me lo voy a apuntar, ya que en una novela negra se busca una lectura rápida, que no te de tregua y veo que esta no lo es. Espero que tu próxima lectura sea más satisfactoria :)
ResponderEliminarUn beso shakiano!!
Lo dejo pasar prefiero otros títulos de este género.
ResponderEliminarBss.
Hola a tod@s!! Perdonad que os lleve la contraria, pero tras leer críticas positivas en varios blogs, decidí leerme Seis aciertos y un cadáver y me ha encantado.El humor y la ironia que emplea el escritor son geniales y qué me dices del final.... inesperado al 100%. Destacaría además la originalidad de los personajes. Sí que estoy de acuerdo contigo en una cosa: Toni Hill también me encantó. Yo os recomiendo las dos.
ResponderEliminarBesos
Hola! muy bueno el blog, lo descubrí hace poquito!
ResponderEliminarYo también, al igual que vos, me recibí de lectora "adulta" a través de Agatha Christie!
Saludos!
Vale
El título mola pero luego....a por otro libro! bss
ResponderEliminar¡Vaya buena pinta!
ResponderEliminarLo leí al poco de ser publicado y pasé un buen rato leyéndolo. Me pareció original en relación al estilo de novela policia al que nos tienen acostumbrados.
ResponderEliminarUtiliza la ironía y el humor sarcástico.
Y me gustaría aclarar que el uso del término "gallegos" no me pareció en ningún caso ofensivo. Simplemente es la forma en que al otro lado del charco se nos denomina a los españoles en general.
Si buscais lectura interesante, no debeis dejarlo pasar.
Saludos
Me sorprende esta descripción del libro. Ya que lo que sorprende de este libro es una nueva forma de escribir novela negra. A mi me gustó, me lo pasé bien leyendolo. He incluso consiguió que me tuviera en vilo, ya que muchos libros de novela negra , al segundo capitulo ya sabes como acabará (si has leido unos cuantos).
ResponderEliminarY la descripción de los personajes, vaya personajes, es en lo unico que estoy de acuerdo con esta web: "leer algo con una forma de narrar diferente, con una ironía que resulta atractiva, con un autor que profundiza en unos personajes que son ante todo “todos unos personajes” y que como trasfondo de la historia haya una pequeña trama criminal"