La playa de los ahogados de Domingo Villar

El inspector Leo Caldas se pone al frente de la investigación, y junto con su compañero aragonés Estévez no se detendrá hasta conseguir desenmarañar la complicada madeja que ha formado este caso.
En el pueblo de Justo Castelo, el marinero muerto, nadie parece querer hablar.Todos tienen secretos, algo que esconder , miedos, supersticiones ,fantasmas del pasado…que les impiden colaborar en la investigación.A Caldas le va a resultar muy difícil esclarecer este asesinato...más aún cuando descubre que un acontecimiento ocurrido unos diez años atrás puede ser parte de la clave…Y cuando alguien intenta remover el pasado, de algo que nunca quedó claro del todo, aquellos que estuvieron implicados pueden ver tambalearse sus vidas para siempre…y el miedo puede conducir al ser humano a realizar toda clase de locuras.
Esta novela es la primera que leo de este escritor gallego, y a mí como gallega y amante del género policíaco y de suspense me ha hecho sentirme muy orgullosa de tener en mi tierra un autor de este calibre. Me ha encantado vivir las aventuras de una novela negra que tienen lugar en la ría de Vigo, tan cercana y tan familiar para mí. Me ha gustado conocer más de cerca el oficio de pescador de bajura tan arraigado en nuestra cultura, tan sacrificado, tan duro, tan poco valorado y peor recompensado.Se me ha hecho la boca agua con la amplísima lista de exquisiteces gastronómicas propias de nuestra tierra , y nuestro mar! que aparecen resaltadas a lo largo de la novela.Y por supuesto, no me puedo olvidar de lo bien que se refleja la retranca gallega, tan nuestra, esa forma de responder preguntando como sólo un gallego sabe hacer y cómo sólo un gallego puede entender (véase la desesperación del compañero Estévez…)
En cuanto a la trama me ha enganchado totalmente, si bien hubo una parte al principio que se me hizo un poco lenta porque la pachorra del personaje principal parecía reflejarse también en el ritmo narrativo y en los interrogatorios, haciendo que la acción ahí se ralentizase un poco, a medida que iba avanzando en mi lectura, la intriga iba in crescendo, la historia se complicaba cada vez más, parecía que ya lo tenías todo hilado, cuando de repente , el escritor metía una vuelta de tuerca y te volvía a dejar totalmente perdido y sin imaginar quién o quiénes podían haber sido los asesinos.
Por supuesto que mi corazón gallego no puede evitar sonreír tras haber leído una historia tan buena, pero soy totalmente objetiva cuando os animo a todos los que disfrutáis con las novelas policíacas a hincarle el diente, no sólo a nuestros platos jeje, sino también a la obra de este autor que estoy segura que no podréis parar de leer hasta que resolváis el misterio.